Dudas sobre la terapia psicológica
Hacerse preguntas antes de acudir a terapia psicológica es frecuente. Por eso, con la finalidad de resolver algunas de sus dudas he elaborado este apartado.

¿Cuánto dura la terapia psicológica aproximadamente?
Intentaré que el tratamiento no se extienda a más de seis meses. Aunque no se lo puedo garantizar ya que influyen muchos factores en su duración, como son la gravedad de la sintomatología que presenta, el tiempo que lleva sufriendo la misma, la perseverancia a la hora de realizar los ejercicios que le sugiera, etc. No obstante, el cliente podrá abandonar el tratamiento cuando lo desee.
¿Cuánto dura la sesión?
Las sesiones duran 50 minutos.
¿Con que frecuencia asistiré a las sesiones?
Por lo general, para que el tratamiento sea eficaz, al comenzar la terapia se recomiendo venir una vez a la semana. Posteriormente, al mejorar la sintomatología y no prever una recaída, se empieza a acudir cada quince días. Finalmente, asistirá una vez al mes hasta recibir el alta. Sin embargo, siempre será el cliente el que decida, en última instancia, con qué frecuencia acudir a las sesiones. Aunque es mi labor como profesional y experta en la materia sugerir una frecuencia en función de las circunstancias que observe.
¿Lo que cuento en sesión es confidencial?
No compartiré la información recibida por los clientes con otras personas a no ser que estos den su consentimiento. Solo romperé el pacto de confidencialidad en el caso de que el cliente muestre una manifestación o sospecha de intención suicida o propósito de hacer daño a terceras personas o cometer algún delito grave.
¿En qué consiste la terapia que llevaré a cabo?
Durante las primeras sesiones le haré preguntas sobre su vida en general para poder identificar qué le pasa. Después le explicaré qué le está sucediendo y le sugeriré una forma de cambiar la dinámica. En el resto de sesiones me centraré en su presente teniendo en cuenta los objetivos que nos hemos propuesto juntos.
Tras las sesiones usted se llevará ejercicios que tendrá que realizar en casa para poner en práctica lo aprendido. De este modo, cambiará malos hábitos de comportamientos, pensamientos y sentimientos que le hacen sufrir en exceso.
No obstante, no está obligado a hacer los ejercicios, pero si no los realiza la sintomatología se mantendrá durante más tiempo. Por lo tanto, la recuperación será más lenta y la terapia más larga corriendo el riesgo de que se desmotive.
Si quiere saber más sobre las distintas fases de la terapia puede leer el apartado fases de intervención y si desea saber más sobre cómo trabajo puede leer mi metodología de trabajo.